10 consejos para aprender música en edad adulta

Nunca es tarde para dedicarse a la música como hobby. Siguiendo estos pasos de la Escuela de Música centro La Fabrica y combinando la pasión con la disciplina, serás un músico capaz en poco tiempo.

1. ELIGE MÚSICA E INSTRUMENTOS QUE TE APASIONEN

La gran ventaja de ser un adulto aprendiendo música es que tienes suficiente exposición a distintos géneros e instrumentos como para saber cuáles te gustan. Tanto si quieres tocar la batería para una banda como la tuba orquestal, elegir tu instrumento te garantizará satisfacción a largo plazo y ganas de seguir tocando.

2. ESTABLECER OBJETIVOS Y UN HORARIO FLEXIBLE

Al igual que con cualquier actividad progresiva, la mejor forma de llevarla a cabo es fijarse objetivos alcanzables que puedas ir cumpliendo poco a poco. Reserve un tiempo a lo largo de la semana (una hora tres veces por semana, 20 minutos al día, etc.) específicamente para estudiar y aprender. Cúmplelo. Dicho esto, no tengas miedo de ser flexible. Puedes hacer hueco a una sesión durante tu tiempo libre o trasladar tu sesión habitual a otro momento del día.

3. PRACTICA CON CONSTANCIA

Roma no se construyó en un día, y tu habilidad musical tampoco. Practicar constante y consistentemente es la única forma real de asegurar el éxito de tus planes. Sigue con ellos cuando tengas tu horario y fija tus objetivos musicales semanales y mensuales. Aprovecha los progresos de cada sesión. Repasa tus notas.

4. GRÁBATE A LO LARGO DEL CAMINO

La mejor forma de obtener feedback instantáneo es grabar en audio o vídeo tus interpretaciones. Puedes enseñárselas a un amigo o estudiarlas para ti mismo. Lo mejor es invertir en un micrófono de estudio para captar todos tus sonidos. Shure es una excelente marca de micrófonos, y puedes estar seguro de que son de buena calidad.

5. MANTÉN LA AUTODISCIPLINA

El mayor obstáculo para aprender música a una edad avanzada eres tú. Puede que pienses que no tienes tiempo para la música, pero la clave está en ser disciplinado con tu tiempo. Tu tiempo es tuyo. Tienes que aprovecharlo al máximo. Concéntrate en tus sesiones. Sé constante. Cronifica los pasos que vas dando para conseguir tus objetivos.

6. ESTUDIA TEORÍA MUSICAL

Ser un adulto con estudios superiores te permite conocer los aspectos más técnicos de la música. Este conocimiento te permitirá ser un intérprete más completo. Este conocimiento de la sincronización, el ritmo, la afinación y el tono te permitirá trabajar con músicos profesionales y puede que incluso te abra puertas en la enseñanza.

7. TÓMATE DESCANSOS

Por mucho que nos gustaría aprender música a toda velocidad, para mantener la constancia y la disciplina hay que aprender a tomarse descansos y marcarse un ritmo. Esto te ayuda a digerir, procesar y comprender lo que has aprendido y te ayudará a evitar el agotamiento y la fatiga.

8. IMPROVISA CON AMIGOS MÁS EXPERIMENTADOS

La música es una experiencia social y muchos músicos están deseando compartir su pasión con los demás. No tengas miedo de tocar con amigos que viven para la música y no sólo la aman, porque te ayudarán a crecer, aprender y perfeccionar tu arte.

9. ACTUAR ANTE LOS DEMÁS

Uno de los objetivos de tu lista de logros debe ser actuar ante los demás, aunque sólo sean familiares o amigos. Los talentos y las habilidades están para compartirlos, así que compártelos. Si puedes interpretar una canción que te gusta delante de gente que la apreciará, eso es una importante inyección de moral y te dará energía para seguir con tu pasión.

10. DISFRUTA DEL CAMINO

Lo más importante que hay que recordar cuando se aprende una nueva habilidad es disfrutarla. Así que no tengas miedo de divertirte con tu música. Vuelca tu corazón en la música y, algún día, serás capaz de tocar como nunca habías soñado. En definitiva, todos los adultos pueden beneficiarse de aprender música, tengas la edad que tengas.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *