Hay tantos lugares por descubrir en la provincia de Málaga que nuestra lista sería inmensa, pero ahora con el buen tiempo nos apetecen planes de aventura, ¿verdad? Hoy desde Marbesol queremos hacerte una lista de cuevas en Málaga para que descubras estalactitas, galerías o pinturas rupestres en la provincia. ¿Te animas?
1. CUEVA DEL TESORO
Una de las cuevas más conocidas y visitadas de Málaga se encuentra en la zona conocida como El Cantal, esta cueva fue habitada por el hombre prehistórico. ¿Sabías que es la única cueva de origen marino de Europa? En su interior se han encontrado diversos restos humanos, animales y cerámicas del periodo conocido como el «Neolítico de las Cuevas». No te pierdas la sala conocida como la de la Virgen, la del Volcán, la de Marco Craso y la de Noctiluca.
2. CUEVA DE LA PILETA
Esta cueva se encuentra en el municipio de Benaoján, ¿te gustan las pinturas rupestres? Ya te hemos contado que esta cueva en Málaga es una auténtica maravilla, en su interior se pueden ver pinturas rupestres del periodo paleolítico. La Cueva de la Pileta de Benaoján fue descubierta en 1905 por un agricultor de este pueblo, José Bullón Lobato. En estas pinturas destacan los animales, a veces superpuestos unos sobre otros. Hay que tener en cuenta que es necesario reservar la entrada con antelación. El precio por adulto es de 8 euros y la entrada para niños y estudiantes es de 5 euros.
3. CUEVA DE NERJA
Esta cueva es una de las más conocidas, ya que es la más visitada de Andalucía. Se ha convertido en uno de los atractivos de la provincia y estamos seguros de que ya has visto alguna de las espectaculares fotos de la misma. Se encuentra junto al pueblo de Maro y fue descubierta por casualidad por unos jóvenes en 1959.
En la actualidad, esta cueva malagueña tiene una longitud de 4.823 metros y una altura de 158 metros sobre el nivel del mar. Se pueden ver sus espectaculares formaciones geológicas de estalagmitas y estalactitas. También es fundamental para el conocimiento de la prehistoria, ya que en el interior de la cueva se han encontrado restos orgánicos asociados a pinturas de hace 42.000 años.
También se puede disfrutar de diferentes visitas. Hay varias posibilidades y visitas para grupos. Puedes encontrar toda la información sobre esta cueva de Málaga en su página web.
4. CUEVA DEL GATO
Al igual que la mencionada cueva de La Pileta, esta cueva de Málaga también se encuentra en el municipio de Benaoján. Se encuentra en el Parque Natural de la Sierra de Grazalema, que es una de las zonas más emblemáticas de la Serranía de Ronda. Esta cueva ha sido formada por un río subterráneo, el Gaduares. Este río recorre más de 4 kilómetros en el interior de la cueva.
En la actualidad no es posible entrar en esta cueva de Málaga sin autorización previa y sin el equipamiento necesario. Pero le advertimos que el paisaje es de gran belleza, podrá contemplar la gran cascada y una poza de agua cristalina que sale del río en su entrada.
5. CUEVA DE LA VICTORIA
Seguro que también has oído hablar de esta cueva situada en Rincón de la Victoria. Debes saber que su uso está muy restringido, pero puedes ver una réplica de parte de ella en el Parque Arqueológico del Mediterráneo.
6. CUEVA DE ARDALES
¿Sabías que esta cueva malagueña es el único yacimiento arqueológico de Málaga incluido en el Itinerario Cultural Europeo «Caminos del Arte Rupestre»? La verdad es que a este espacio le sobran los motivos, allí se pueden ver manos pintadas con la técnica del aerógrafo y signos realizados con los dedos, presentes en pocos yacimientos de todo el mundo. Como puede ver, es un lugar único en el planeta.
Tenga en cuenta que las visitas son muy limitadas, por lo que tendrá que reservar con mucha antelación. Esto permite conservarla lo más cerca posible de cuando estaba habitada.
7. CUEVA BOQUETE DE ZAFARRAYA
Esta cueva malagueña se encuentra en el municipio de Alcaucín, pero muy cerca del municipio granadino de Ventas de Zafarraya. En esta cueva se encontraron restos fósiles de neandertales. Estos restos fueron encontrados en 1983 y supusieron un gran hito en la investigación prehistórica. Esta cueva malagueña se ha convertido en un emblema para la zona de la Alta Axarquía.