Funciones del Registro de la Propiedad

El Registro de la Propiedad es un ente público en el que radica el propósito de garantizar y proteger la claridad de todo trámite jurídico que está referente con los inmuebles. Sus funciones son la inscripción de los actos comprometidos con una propiedad, de esta forma como todo referente con los derechos sobre los bienes inmuebles, ya sean de titularidad pública como privada.

En el Registro de la Propiedad tienen la oportunidad de conseguir los derechos y dominio de la propiedad con plena seguridad evadiendo estafas y dando una idea de que se está consiguiendo. Además, tiene jurisdicción en las concesiones administrativas de bienes de dominio público. Resumiendo, el Registro de la Propiedad es una organización garante de la seguridad jurídica, de esta forma como de las transferencias comerciales de los inmuebles y viviendas.

Donde se conducen a cabo los procesos de traspaso, modificación y cesión de los derechos sobre bienes inmuebles. Además las resoluciones judiciales referentes a los contratos de arrendamientos.

Hoy en día se ha automatizado los trámites para el Registro de Propiedad, entrando al portal oficial, puedes llevar a cabo la aprobación del trámite, consiguiendo fácil y velozmente la documentación elemental del Registro de la Propiedad economizando la etapa, dinero y viajes insignificantes.

El portal oficial tiene una atención de primera, atendiendo de forma momentánea y sin mucha dificultad. Ofreciendo una plataforma de trabajo fácil de andar y no necesita descargas o suscripción alguna, además se hallan en frecuente comunicación con el cliente a través de correo electrónico. Un Registro de la Propiedad se ramifica en 2 elementos para su proceso: la nota simple y la certificación.

Ambas han de contener en su contenido general, la aclaración de la propiedad, la titularidad, antigüedad y las cargas de la misma. Entrando en el portal oficial, puedes solicitar estos 2 elementos sin muchas adversidades.

Simplemente, llenando un formulario identificando la propiedad sobre la cual se quiere solicitar la nota simple. Para la certificación tiene la posibilidad de ser requerida en el portal. No obstante hay que ser cliente abonado del servicio tributario. Suponiendo que se intente un cliente esporádico, identificarse a través de firma electrónica.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *