Las Salinas de Janubio son las mayores salinas de las Islas Canarias. Tienen una superficie de 440.000 m2 y aquí se extrae una media de 2.000 toneladas de sal al año. Entre la primavera y el otoño nos espera una de las vistas más hermosas. Es entonces cuando el paisaje del lugar se llena de los característicos montículos de sal de los que luego se produce la sal.
Una cámara fotográfica es imprescindible aquí, ya que no encontrará vistas como las de Salinas de Janubio en ninguna otra parte de Lanzarote. Puede contar con excelentes fotos, sobre todo al atardecer, cuando las salinas empiezan a brillar con diferentes colores.
¿Cómo se extrae la sal en Salinas de Janubio?
Además de sus cualidades estéticas, Salinas de Janubio es sobre todo un lugar donde se extrae sal marina 100% natural, sin conservantes ni aditivos. Para su producción se utiliza agua del océano que, tras ser evaporada por el sol, se recoge y se somete a procesos de limpieza y otros procesos de producción.
Recuerdos de las Salinas de Janubio
Al visitar las salinas, también merece la pena echar un vistazo a la tienda Bodega Janubio que se encuentra junto a ellas. Aquí encontrará una amplia gama de productos que pueden ser un original recuerdo de Lanzarote. En primer lugar, merece una mención especial la Flor de Sal, una sal de alta calidad, poco salada y con un alto contenido en yodo. Es apreciado por los mejores chefs, y la mejor prueba de sus cualidades es que en 2019 fue galardonado con la Medalla de Oro en el Concurso Oficial de Sal Marina Agrocanarias.
Además de la sal, la Bodega Janubio cuenta con productos de autor bajo la marca «Sabores de Janubio». Se trata, por ejemplo, de mojos (salsas canarias), pimientos ahumados o hierbas enriquecidas con sal de Salinas de Janubio. Para los amantes de César Manrique, también hay una colección especial de sal envasada en cajas con siete diseños de este famoso artista lanzaroteño.
LO QUE DEBES SABER: Junto a la tienda de la Bodega Janubio se encuentra el Mirador Artemia Janubio, con una distintiva escultura diseñada por César Manrique.