Los dedicados a la producción cinematográfica han tomado el tema del narcotráfico para realizar producción que han llegado a generar grandes ganancias a las empresas del cine como espectáculo. Aun cuando el narcotráfico es una violación a la ley en todo el mundo, tipificado como un delito penal. Todas las naciones tienen leyes que condenan el tráfico, distribución y consumo de drogas ilegales y psicotrópicos. Se puede establecer que las personas acusadas de posesión pueden enfrentar cargos por narcotráfico si pretende vender la droga. Estos han sido tema de grandes producciones cinematográficas y en Cinecalidad puede encontrar muchas de ellas.
La mera posesión de droga por sí sola no constituye delito siempre que no esté destinado al tráfico, distribución ilegal de estupefacientes, las leyes establecen las sanciones correspondientes y el procesamiento por violación de la ley. Estos argumentos son muy bien desarrollados en películas que continúan consumiéndose a nivel mundial, en el mundo cinematográfico hay de todas la versiones para que cada observador elabore sus propias conclusiones. El narcotráfico es considerado socialmente una acción grave que ataca al núcleo de la sociedad y a la población juvenil, que por múltiples factores se acercan a los narcóticos.
Debido a las carencias económicas, emocionales, familiares y sociales, muchos caen en ese mundo peligroso que viaja muy rápido. Frente a esto los empresarios del cine tienen un terreno muy amplio para desarrollar sus producciones y presentar sus versiones, que aunque muy negativo para la sociedad, no deja de estar presente en ella. Muchas de esas grandes producciones se encuentran disponibles a todo el público. El cine no solo sirve para la puesta en escena de historias creadas por la imaginación de los escritores, sino también como denuncia y advertencia a los grandes males del mundo y sobre todo del camino por donde corre la sociedad.